El Club El Fortín presentó un Manuel de Conducta para deportistas, profesores y padres

Facebooktwitter

Está inspirado en la Ley «No me grites» que días atrás oficializó el Gobierno Bonaerense,

Normas y comportamientos para los deportistas y padres del club

El grupo de profesores de la institución, en forma conjunta con la Comisión Directiva, creó un Manual de Conducta para los jugadores de las diferentes disciplinas. En forma paralela se ideó otro para los familiares.
Días atrás el Gobierno bonaerense oficializó la ley “No me grites”, que busca concientizar sobre la importancia de que las niñas, niños y adolescentes disfruten el deporte sin ser presionados.
Por otro lado el grupo de profesores perteneciente al Club El Fortín creó un Manual de Conducta para jugadores y padres que deberá respetarse dentro de la institución o en cualquier evento que se represente a la entidad.
Las normas que deberán respetar los deportistas son las siguientes:
● Dirigirse con respeto hacia todas las personas que integran nuestro club.
● Cuidar las instalaciones y todo el material proporcionado.
● Asistencia regular y puntual a los entrenamientos avisando en caso de inasistencia.
● El trato entre compañeros y hacia el cuerpo técnico debe ser respetuoso, tanto en los
entrenamientos como en los partidos.
● Mantener conducta deportiva tanto en entrenamientos como en la competencia.
● Los actos de indisciplina en lugares ajenos a la institución serán evaluados como si
estuviesen dentro de nuestro club, podrán haber sanciones deportivas e institucionales.
● No se podrá concurrir a los entrenamientos con ropa de otro club de la ciudad ni con
aros, piercing, pulsera o collar que atenten a la seguridad del jugador.
● Mantenerse al día en la cuota mensual, en caso de tener dificultades deberán acercarse
a la secretaría del club a comunicar su situación.
● Las sanciones recibidas por un jugador en un partido serán evaluadas por el club y, en
caso de ser necesario, será el club quien dará al jugador la sanción que crea necesaria.
Todos estos items deberán ser respetados y los encargados de controlar que esto
sea así son los respectivos cuerpos técnicos de cada categoría y el coordinador
de las divisiones inferiores.
Por otro lado el Manual de Conducta para padres es el siguiente:
● Deberán comunicar al cuerpo técnico o coordinador cualquier problema que el jugador
tenga para concurrir a los entrenamientos o dentro de los mismos.
● La conducta en los días de partido debe ser ejemplar para nuestros jugadores, tanto
para con los árbitros como para los rivales.
● Cualquier decisión de parte del club o del cuerpo técnico con la que no se esté de
acuerdo deberá ser comunicada a los mismos de manera respetuosa.
● No protestar, discutir o insultar las decisiones del equipo técnico. Estas últimas
mencionadas tomadas por los cuerpos técnicos deberán ser respetadas, tanto en
citaciones, armado de equipo y sanciones otorgadas a los jugadores.
● Deberán motivar de forma positiva al jugador para su desarrollo deportivo y en su buen
comportamiento, trabajando conjuntamente con el cuerpo técnico en ambos aspectos.
● Evitar una actitud o discurso violento, agresivo o intimidatorio, tanto en los
entrenamientos como en los partidos oficiales.
● Disfrutar con la asistencia y la contemplación del evento deportivo, aunque el buen
juego y resultado sea el del equipo rival.
● Poder asistir en caso de ser necesario, a reuniones y charlas grupales por parte del
cuerpo técnico sobre alguna temática en particular.
● En caso de que el traslado al club de los jugadores dependa de ustedes, tanto ingreso
como retiro, deberán ser puntuales, y en caso de ocurrir un contratiempo se deberá
comunicar al cuerpo técnico o al coordinador.
● Deberán respetar los espacios que son estrictamente de los jugadores y el cuerpo
técnico, no podrán ingresar a los vestuarios o a las inmediaciones del banco de
suplentes.
● Las palabras brindadas por ustedes hacia el jugador en el momento de la competencia
deberán ser motivadoras y no podrán incluir indicaciones técnico-tácticas ya que para
eso está el cuerpo técnico.
● Deberán cuidar las instalaciones tanto cuando seamos locales como cuando nos
encontremos en otra institución.
El club podrá tomar cartas en el asunto en caso de ocurrir un acto de indisciplina
grave por parte de algún padre, madre o familiar de los jugadores, ayudemos al
desarrollo deportivo de nuestros chicos y seamos responsables y respetuosos del
lugar que nos toca.
Por último desde el cuerpo de profesores el compromiso será:
● Capacitarnos constantemente en busca de mejorar las capacidades físicas, técnicas,
tácticas y psicológicas de nuestros jugadores.
● Planificar las sesiones de entrenamiento con anticipación tratando de no dejar nada
librado al azar y buscando el aprovechamiento completo del tiempo de trabajo.
● Cuidar a aquellos jugadores que se encuentren con lesiones o dolencias y anteponer su
bienestar por encima del resultado deportivo.
● Adaptar las condiciones de trabajo y la dificultad de los mismos a las capacidades y
potencialidades de nuestros jugadores.
● Dirigirse con respeto hacia todos: jugadores, árbitros, rivales y familiares de los
deportistas.
● Ser puntuales tanto en el inicio de los entrenamientos como el día de los partidos.
● Mantener una comunicación fluida y respetuosa para con cada madre o padre de los
jugadores que ayude a su desarrollo, haciendo saber a los familiares de las cuestiones
positivas y negativas de cada uno de los mismos.
● Atender y contestar todas y cada una de las preguntas o cuestionamientos que surjan
de parte de la familia del jugador, siempre y cuando vengan desde el respeto.
● Dar una respuesta las veces que sea necesario a los interrogantes técnico-tácticos que
surjan de parte de los jugadores.
● Motivar el buen comportamiento y el respeto dentro y fuera de la cancha.
● Poder privilegiar el nosotros como equipo por sobre el yo individual.
● Ser mesurado en cuanto a las protestas para con los árbitros dirigiéndose hacia los
mismos con el respeto que merecen.
● Evitar fomentar la violencia en todas sus posibles manifestaciones.
● Dar igualdad de trato a todos los miembros del equipo sea cual sea su capacidad
deportiva, situación social y personal o de género.
● Mantener una comunicación constante y fluida entre todos los cuerpos técnicos de las
divisiones inferiores, para trabajar de forma coordinada y potenciar de manera más
adecuada a los jugadores de la institución.
● Cuidar con especial atención que el contenido publicado en las redes sociales no
contenga mensajes ni imágenes violentas, discriminadoras ni sexistas.
El comportamiento del staff de profesores será seguido de cerca tanto por las
autoridades del club como por el coordinador de divisiones inferiores, en caso
de no cumplirse alguno de estos items el club podrá tomar la decisión de
sancionar a quien se deba de la manera que se crea conveniente.
Fuente: Club El Fortín

Comentarios

Comentarios