Numerosos atletas y un excelente presencia de público y vecinos le dieron brillo a la esperada competencia pedestre. Foto: Los tres primeros posan tras la premiación.
Foto: Podio en Damas.
-.-.-.-.-.-
Leonardo Landaburu fue el primer atleta en trasbasar el arco emplazado especialmente en la Avenida Central del Barrio CECO con motivo de la 29° edición de la Milla Urbana Olavarriense, organizada por el CEF 44 y fiscalizada por el Círculo de Atletas Veteranos de Olavarría.
4′ 25» fue el tiempo neto para completar los 1609 metros, registro que le permitió ganarla por tercera vez en la pista y la restante llevada a cabo en forma virtual ( 2020) por pandemia de Covid 19.
Durante los primeros 800 metros fueron cabeza a cabeza con Luciano Sosa, seguidos por el tandilense Juan Urrutia, pero en los últimos 700 metros y fracción, tramo de oeste a este, Landaburu se tornó inalcanzable sacando varios metros de distancia que lo erigieron en cómodo vencedor.
En segundo lugar arribó Juan Urrutia de Tandil, tercero Luciano Sosa, cuarto Emanuel Anse y quinto Guido Simón, éstos dos últimos también de la ciudad serrana.
En Mujeres se impuso con comodidad Cecilia Fernández con un registro de 5’12», seguida de Gisela Galván, Cindy Irigoyemborde, Yesica González y Mariela Oroná.
La prueba social quedó en manos de Lucía Peñalva.
En próximas entregas compartiremos secuencias fotográficas, no exentas de apostillas, y si el CAVO ( fiscalizó la prueba) viraliza la clasificación completa, la replicaremos.
///////
HISTORIAL DE LA MILLA URBANA OLAVARRIENSE
1994: Juan O. Suárez (4’ 36″ 6) y Vanesa Maldonado (6’ 00″ 3); 1995: Juan O. Suárez (4’ 27″ 7) y Vanesa Maldonado (5’ 48″ 2); 1996: José L. Rodríguez (4’ 23″ 9) y Magdalena Orden (5’ 30″ 2); 1997: José L. Rodríguez (4’ 34″) y Flavia Peralta (5’ 36″ 2);
1998: José L. Rodríguez (4’ 28″ 9) y Magdalena Orden (5’ 35″ 9); 1999: José L. Rodríguez (4’ 23″ 2) y Lucrecia Pérez (5’ 46″ 3).
2000: Héctor Peralta (h) (4’ 32″ 4) y Lucrecia Pérez (6’ 00″ 6); 2001: Héctor Peralta (h) (4’ 20″ 3) y Leonor Ojeda (6’ 19″ 5);
2002: Héctor Peralta (h) (4’ 27″ 7) y Rocío Brizzio (5’ 35″ 4);
2003: Juan O: Suárez (4’ 19″7) y Rosana Luisetti (6’ 04″ 2);
2004: Héctor Peralta (h) (4’ 28″ 1) y Rosana Luisetti (5’ 50″ 1); 2005: Ramiro Ponce (4’ 27″ 4) y Rosana Luisetti (5’ 31″ 7);
2006: Juan O. Suárez (4’ 24″) y Rosana Preussler (5’ 01″ 9).
2007: Carlos Balcedo (4’16″6) y Nadia Rodríguez (4’ 56″ 2);
2008: Carlos Balcedo (4’ 20″ 4) y Nadia Rodríguez (4’ 55″);
2009: Alfredo Delacroix (4’ 25″) y Roxana Preussler (5’ 05″);
2010: Natalio Pensa (4’ 21″) y Rosana Luisetti (5’ 42″);
2011: Natalio Pensa (4’ 19″ 1) y Nadia Rodríguez (4’ 56″ 4);
2012: Natalio Pensa (4’ 18″ 5) y Valeria Palay (5’ 20″ 4);
2013: Natalio Pensa (4’ 24″) y Lucía Peñalva (5’ 19″).
2014: Natalio Pensa (4’ 20″) y Lucía Peñalva (5’ 32″).
2015: Natalio Pensa (4’ 24″) y Cecilia Fernández (5’ 25″).
2016: Leonardo Landaburu (4’25″) y Cecilia Fernández (5’ 05″).
2017: Natalio Pensa (4´ 18”) y Tamara Rodríguez
2018: Leonardo Landaburu ( 4′ 33 ) y Cecilia Fernández (5’07”)
2019: Leonardo Landaburu ( 4′ 27) y Cecilia Fernández (5’02”)
2020: EDICION VIRTUAL: Leonardo Landaburu ( ) y Noelia Romero
2021: Gustavo ( 4′ 25 ‘ ‘ ) y Cecilia Fernández ( 5 ‘ 14 ‘ ‘ )
2022: Leonardo Landaburu ( 4 ‘ 25 ‘ ‘ ) y Cecilia Fernández ( 5’ 12 ‘ ‘ )