Informe confidencial del Pre-Federal de Básquetbol: «El torneo en realidad hace agua por todos lados y tiene distintas formas de integración»

Facebooktwitter

Racing, Estudiantes y San Martín tomarán parte. Podrían sumarse El Fortín y Racing de General Lamadrid. Nota del periodista Gustavo Alejandro Burgardt. Foto: Marcelo Pallotti.

 

Racing, Estudiantes y San Martín tomarán parte del Prefederal.

La Confederación Argentina de Básquetbol tomó definitivamente el mando de lo que fue antiguamente el Torneo Provincial de Clubes, denominado también Liga Provincial de Clubes en la última edición, 2021, que se adjudicó el Racing Atletic Club el pasado 19 de diciembre en el gimnasio Tomás Corrado, del Club Los Indios de Junín.

En la edición 2022, próxima a iniciarse, equipos de la provincia de Buenos Aires, que a lo sumo se dividían en dos zonas (Norte y Sur), en esta ocasión formarán parte de cinco regiones deportivas, según “el nuevo orden político de fronteras” instaurado por el ente que rige el básquetbol a nivel nacional.

Ya en la Liga Federal de Básquetbol 2022 se instauró la Región Deportiva CABB 1, integrada por formaciones de San Nicolás (Buenos Aires) y Rosario (Santa Fe) y constituyó una de las ocho regiones en que se dividió el país (cuatro al norte y cuatro al sur).

Recientemente quedaron constituidas las regiones 2, 3 y 4, poco se sabe de la Región del norte de la provincia, mientras equipos de Carmen de Patagones y de ciudades al sur de Bahía Blanca, quedarían integrados a futuro a la Región Patagónica Norte (Río Negro – Neuquén), aunque en esta edición no hay interesados en participar.

El propósito? Confrontar regionalmente en todas las categorías con ahorro en los traslados (algo que no beneficia a los clubes enrolados en la Asociación de Básquetbol de Olavarría, al contrario, los perjudica enormemente).

Las selecciones y equipos de la Asociación de Básquetbol de Olavarría competían en la Zona 4 (Región 3) junto a Mar del Plata, Tres Arroyos, Tandil y Necochea. Hace cinco años Tres Arroyos pasó a Zona 3 (Región 4) y en este nuevo orden dispuesto por la CABB, ahora el traspaso le tocó a Olavarría. Por lo que de ahora en más competirá con equipos de Bahía Blanca, Punta Alta, Tres Arroyos, Coronel Suárez y hasta Las Flores (sic).

Todo esto supone la desaparición lisa y llana de la Federación de Básquetbol de la Provincia de Buenos Aires, del consenso del deporte de los cestos.

En lo que refiere al Pre-Federal 2022, tomaron parte de la reunión de la Región Deportiva CABB N° 4, comandada por Marcelo Pallotti, titular de la Asociación Bahiense de Básquetbol, los representantes de los clubes Olimpo (Bahía Blanca), Costa Sud (Tres Arroyos), Racing (Olavarría), Estudiantes (Olavarría), El Fortín (Olavarría), San Martín (Sierras Bayas), Racing (Gral Lamadrid) y el presidente de la Asociación de Básquetbol de Olavarría, Gerardo Julián Barrera.

Enviaron adhesión Puerto Comercial (Ingeniero White), Los Andes (Punta Alta), equipos que militan en segunda división en la Asociación Bahiense y El Fortín (Olavarría).

Quedó dispuesto que el cierre de inscripciones será el 5 de agosto y el torneo se disputará entre el 26 de agosto y el 30 de noviembre.

Hoy quienes confirmaron la participación, son Olimpo, Los Andes, Costa Sud, Racing, Estudiantes y San Martín. Puerto Comercial, El Fortín y Racing (Lamadrid), aún no se decidieron.

La exigencia de la CABB es que los equipos jueguen como mínimo 14 partidos.

Si se confirman ocho participantes, se empleará igual sistema a la Regiones Deportivas 2 y 3, una fase regular de todos contra todos a dos ruedas, es decir 14 partidos, más una posible definición por playoffs, según las plazas que otorgue CABB.

Pallotti expresó que el lunes próximo estará viajando a Buenos Aires y traerá la confirmación por parte de la CABB en ese aspecto.

Con justa razón, el presidente de Racing, Mario Giacomaso, expresó que es desprolijo, como mínimo, que a esta altura ese dato no se conozca, mientras Pallotti argumentaba que hasta el momento los ascensos eran dos “el campeón y otro más, que podría ser el subcampeón o un equipo invitado, de los que participen”.

El torneo en realidad hace agua por todos lados y tiene distintas formas de integración de listas y planillas en cada región y distintas y muy rebuscadas formas de clasificar.

Por ejemplo en la Región 3 (equipos de Mar del Plata, Tandil y Necochea) sobre ocho participantes ascenderán el campeón y quien gane la final de los playoffs donde participarán los cuatro equipos posteriores (segundo al quinto), establecido este martes, tras que el lunes se conociera el fixture.

En la Región 2 también tomarán parte ocho equipos (siete pampeanos y el bonaerense Club Atlético Villegas).

También jugarán todos contra todos y aquí el primero y segundo clasifican directamente. Luego se enfrentan tercero con sexto y cuarto con quinto y los dos ganadores clasifican, y hasta el quinto (ganador de una final entre perdedores del repechaje) tendría la posibilidad de clasificar. Por ahora lo único claro para la Región 4 es lista de Buena Fe con un máximo de 25 jugadores, donde los mayores deben ser diez como máximo y los juveniles (U 19), cuatro como mínimo.

En tanto, la plantilla en cada partido se conformará por seis mayores, dos Sub 21, dos Sub 23 y dos juveniles. Se aprobó la pelota Molten para la competencia y se debe respetar el “programa de institucionalidad de la CABB”. Y otra cosa que no se negocia así vengan degollando: se debe emplear el “Sistema SIRED CAB” de control de juego, de probado, manifiesto, rotundo y estrepitoso fracaso al implementarse en la Liga Federal de Basquetbol 2022, de la que no existe ninguna estadística completa que se pueda consultar.

Texto: cortesía de Gustavo Alejandro Burgardt ( participó de un Zomm con dirigentes de clubes y Marcelo Pallotti. )

Foto: La Nueva.

 

Comentarios

Comentarios