La noticia conmocionó no solo al ambiente ciclístico local, sino que llegaron expresiones de adhesión al duelo desde varios puntos del país.
Con Humberto Angel Corradi se fue este lunes uno de los últimos dirigentes que dan todo de si en pos de una divisa, y de una disciplina, eso también es cierto.
La noticia conmocionó no solo al ambiente ciclístico local, sino que llegaron expresiones de adhesión al duelo desde varios puntos del país.
Es que el ciclismo era una autentica pasión para Corradi, que con un grupo de amigos y de simpatías compartidas por la estrellita y cuando la década del 90 asomaba, decidieron emprender la construcción de una pista de ciclismo, en terrenos que se habían anexado a los de la entidad, en proximidades de la Ruta Nacional N° 226.
Es esta, con el fútbol, una de las dos disciplinas de practica extendida en Olavarría en los albores del siglo 20. Progresivamente gana cultores y es en el club Racing, a once años de ocupar las instalaciones actuales, que se inaugura el 2 de octubre de 1938 el famoso “anillo embrujado”, que despertara la admiración de pedalistas de todo el mundo, pero que tuvo vigencia poco mas de dos décadas.
Lo cierto es que una pista de ciclismo fue siempre una necesidad imperiosa en nuestra ciudad, mas cuando por razones de seguridad empezaron a descartarse circuitos callejeros y pruebas de ruta.
Este grupo de dirigentes – amigos que encabezaba Corradi además lo integraron Pedro Zicchieri, Juan Rogelio Alves, Hugo Bonavetti y Juan Lis.
El 18 de abril de 1999 Humberto Angel Corradi vivió su día de gloria: se le impuso su nombre a la pista de Cerrito y Ruta 226, inaugurada el 5 de diciembre de 1993 y por la que tanto trabajó.
También las cabinas del complejo pasaron a denominarse “Pedro Zicchieri” por ser quien inició su construcción. Fue en conmemoración del 83º aniversario chaira, presidencia del Dr Agustín Marinangeli.
El complejo esta ubicado entre las calles Independencia y Cerrito, a la altura de Juan XXIII, consta de una pista de 500 metros de cuerda interna, con un total de 3800 metros cuadrados de asfalto, iluminación artificial, alambrado perimetral, portal de acceso por Cerrito, acceso por Independencia, cabinas de control y prensa, baños para damas y caballeros, vestuarios con duchas, cantina, parrillas, red de agua y electricidad y excelente arboleda.
Con sus altas y bajas y una serie de remodelaciones y mejoras, constituye para la ciudad el único lugar apto y seguro para la practica de ciclismo.
Domingos por la tarde y en verano jueves por la noche se realizan pruebas de alcance zonal y regional.
Corradi nació el 4 de enero de 1933 y se inició a los quince años cuando por entonces, 1948, no había muchas alternativas aun al fútbol, básquetbol, bochas o ciclismo, y compitió hasta los 38 años en primera categoría.
La Doble Miramar en Mar del Plata, por las características de la escapada y la calidad de los competidores que participaron, fue su triunfo mas importante.
Luego siguió compitiendo hasta los 73 años en pruebas de veteranos, pero paralelamente no hubo dia que dejara de visitar “su pista” a la que dedico todos sus esfuerzos, laboriosidad y cariño, muchas veces emprendiendo en soledad distintas tareas.
El pueblo chaira despidió los restos de Humberto Angel Corradi este miércoles cerca del mediodía en la pista que lleva su nombre, reconociendo a alguien que cumplió con su sueño, dignificó la disciplina con sus principios y se distinguio por su dedicación, amor a la entidad y trato afable.
Texto: Colaboración de Gustavo Alejandro Burgardt (*)
(*) Estadígrafo deportivo, periodista, y dirigente de la Asociación Olavarriense de voleybol.