Referente de la disciplina. Una verdadera precursora a la hora de superar etapas. En esta nota la semblanza de una gran deportista. Las opiniones de Gustavo Burgardt, Daniel Maletta y José Montesano. Nota con Carolina. AUDIOS PARA ESCUCHAR.
Carolina junto a José Aramburu, su compañero de vida, también gran deportista.
-.–,-,-.-.-.-
Carolina con la casaca de Pueblo Nuevo, club que defendió, junto a Racing, en nuestra ciudad.
-.-.-.-.-.-
En esta edición de “Emblema Personal y Fraterno” no podemos sustraernos a esta hermosa historia que nos describe el estadígrafo deportivo Gustavo Burgardt.
“ En 1991 Daniel Maletta cumplía una década de “implantar” el voleibol en Olavarría.
Fue en 1982, en Racing, tras efímero paso por Pueblo Nuevo y en medio del boom que significó la disciplina en nuestro país, sede del Mundial ecuménico en mayores masculino, que finalizó con el tercer puesto para la albiceleste.
En el plantel de Preinfantiles ya sobresalía una niña (ni siquiera adolescente) de tan solo doce años : Carolina Mariel Barragán.
Nadie, ni el más agudo analista, hubiera podido presagiar que al año siguiente esa niña debutaría con 13 años en la primera división y que catorce meses después estaría jugando de igual a igual con las consagradas del voleibol nacional de mayores en las semifinales de la Liga Argentina 92/93.
Segunda desde la derecha, con la Selección Argentina.
-.-.-.-.-.-.-
«Entre 1993 y 1997 fue el tiempo de Racing en la Liga Argentina de Voleibol Femenino, que organizaba la desaparecida Confederación Argentina de Voleibol. En 1995 Racing en su vida deportiva confrontó a nivel internacional en forma oficial una sola vez: fue en voleibol, en el XXIII Sudamericano de Clubes Campeones de Voleibol Femenino, en Medellín, y allí Carolina Barragán fue parte de la historia integrando el sexteto titular chaira junto a las jugadoras foráneas Jimena Aristizábal, Victoria Fortunato, Paula Verónica Parisi, Mariana Judith Ratti y Karina Gabriela Ruiz, dirigidas por la dupla Maletta – Ducuing, plantel que se completó con Viviana Patricia Ramírez, María Eugenia Cuniolo, Sandra Mariana Sesto, Claudia Izzi, Victoria Echezuri y Alcira Urreta. Participación internacional que era la segunda para Carolina , tras el viaje a Italia por los Torneos Juveniles Bonaerenses, donde condujo en cancha al equipo juvenil chaira al título provincial 1994”
Carolina integrando los planteles de River, que dirigía Flavio Leone.
-.-.-.-.-.-.-.-
» Su rica trayectoria se amparó en un deseo inquebrantable de superación, fue artífice de su propio destino, siempre con el increíble acompañamiento de sus padres, Liliana y Pocho, y su hermana Paola. Cuando jugaba en Racing la vinieron a buscar de River Plate y enfiló rumbo al Monumental y a su formación académica como profesora de Educación Física. Jugó en ese club y pasó luego a Banco Nación, para retornar una década después a su terruño.
Se retiró como campeona provincial y jugando en la provincia de Córdoba el clasificatorio a la Liga con “sus lobitas”. Ese título de 2013 fue de los que más disfrutó y compartió, con amigas que al día de hoy siguen su legado en el club, como María del Pilar Suárez, Anahí Esnal, Aldana Rodríguez, María José Roccia, Micaela Juárez y Florencia Miccio, más Karen Goncálvez, Sofía Spínola, Lourdes Salías y la consagrada a nivel internacional, María de la Paz Tolosa”.
Foto: Gustavo Burgardt
LA OPINIÓN DE DANIEL MALETTA
Consultado Daniel Maletta, nos dijo “lo que puedo acotar es que es la jugadora mas emblemática del voleibol olavarriense, líder en cada grupo que integró. Admirada por sus compañeras por ser un verdadero ejemplo del deporte en todo sentido. Personalmente la mejor jugadora que entrene en mis 42 años de carrera”.
Foto: Daniel Maletta
-.-.-.-.-.-.-
LA PALABRA DE JOSÉ MONTESANO DESTACADO RELATOR DE VOLEYBOL A NIVEL NACIONAL
Audio José Montesano ( Cliquear para escuchar )
Poco es lo que podemos agregar a lo vertido por estos tres verdaderos próceres en el ambiente del voleybol.
Licenciada en Psicopedagogía ( se dedica a dicha profesión), ostenta además su título de Profesora Nacional de Educación Física.
Comparte la vida con su actual compañero de vida, José Aramburu, también gran deportista, junto al resto de su familia.
Hoy en “Emblema Personal y Fraterno” recibimos a Carolina Mariel Barragán:
AUDIO DE LA ENTREVISTA
Audio Carolina Barragán ( cliquear para escuchar )