Fue presentado por la dirigencia de Talleres de Córdoba. Todos los detalles. Foto: Andrés Fassi, presidente de la institución de la Docta.
Tras los dichos del presidente de la Nación respecto a la necesidad de rediseñar y replantear las condiciones del fútbol argentino, Talleres de Córdoba le envío su respuesta. ¿De qué forma? Presentó un proyecto con diez propuestas para modificar los cimientos y la estructura organizativa de la pelota.
“El fútbol argentino debería replantearse su funcionamiento”, dijo Alberto Fernández en una entrevista realizada en TyC Sports. Esa carta sin destinatario preciso fue recogida por Andrés Fassi, presidente de Talleres de Córdoba, quien rápidamente se puso manos a la obra para confeccionar un documento coincidente con el anhelo del primer mandatario argentino: cambiar el fútbol argentino.
A CONTINUACIÓN, EL PROYECTO COMPLETO PRESENTADO POR LA T:
10 propuestas de Talleres, acompañando las reflexiones del Presidente Alberto Fernández.
El fútbol argentino debe rediseñarse. Por segunda vez en cuatro meses, en forma clara y enérgica, el Presidente de la Nación Alberto Fernández, envía un mensaje a los dirigentes del fútbol argentino haciendo referencias al cambio que el fútbol necesita tener. Desde hace muchos años, más de 40 millones de hinchas, queremos ver crecer a nuestros clubes, tener una gestión con más transparencia y disfrutar de torneos de jerarquía. Ante cada afirmación pública del Sr Presidente, nos permitimos exponer, el punto de vista institucional y proponer opciones de solución para el debate que se dará en las mesas de trabajo de la Liga Profesional de la Asociación del Fútbol Argentino.
1.- EL PRESIDENTE EXPRESÓ: “Tenemos que rediseñar el funcionamiento del fútbol”.
PROPONEMOS:
a) Crear un debate entre los dirigentes para formular una planificación a corto, mediano y largo
plazo (1año /5años/10años).
b) Tratar el protocolo para la reanudación del entrenamiento progresivo de jugadores profesionales
en entornos seguros.
c) Definir formato y calendario de competencia (2020 al 2026).
d) Incorporar en agenda los siguientes temas:
Relacionados a la cuarentena: salarios de futbolistas profesionales, porcentajes de pago y negociación
con gremio. Negociación con Utedyc. Situación de jugadores cuyos contratos vencen
al 30 de junio de 2020 con el objetivo de evitar la libertad de acción. Suspensión del pago de
las cargas sociales y aportes patronales. Retrotraer las obligaciones del Decreto 1212 vigentes
al 31/12/2019. Líneas de crédito blandas para los clubes, a fin de abonar deudas contraídas producto
de la situación económica general generada por la cuarentena.
Relacionado a la Liga Profesional: cantidad de equipos en torneos, descensos y formato de
competencia. Renegociación de contratos actuales de TV. Partidos disponibles para la TV pública
abierta. Licitación de derechos internacionales TV. Sponsors. Estructura comisión de arbitrajes.
Incorporación de tecnología (VAR). Tribunales de disciplina. Fair play financiero. Contratos,
préstamos y ventanas de apertura y cierre del libro de pases.
2.- EL PRESIDENTE EXPRESÓ: “Debemos superar la improvisación”.
PROPONEMOS:
a) Crear en Liga Profesional, áreas específicas profesionales con recursos humanos muy capacitados,
remunerados y de dedicación a tiempo completo.
b) Crear mesas de trabajo con representantes de los clubes para definir visión y programas de
trabajo de la Liga Profesional, que serán ejecutados por los responsables de áreas con la supervisión
de los directivos.
3.- EL PRESIDENTE EXPRESÓ: “Debemos tener en el fútbol, mayor transparencia”.
PROPONEMOS:
a) Estudiar, debatir y consensuar todas las decisiones vinculadas a los ingresos del fútbol, entre
todos los dirigentes en beneficio de un mayor ingreso para todos los clubes.
b) Realizar un trabajo conjunto con las actuales empresas que tienen vigentes los derechos de
TV (Fox y Turner) para consensuar una mejora en el nivel de esos ingresos para los clubes.
c) Realizar licitaciones públicas abiertas con estándares de credibilidad para los derechos de
sponsorización, Copa Argentina y derechos de TV internacionales.
d) Respetar los reglamentos de competencia.
e) Establecer la responsabilidad patrimonial personal de cada dirigente frente a las decisiones
institucionales que se asumen.
f) Respetar fair play financiero.
4.-EL PRESIDENTE EXPRESÓ: “Debemos tener otro modo de gestión, todo tiene una cuota de improvisación
que no se entiende”.
PROPONEMOS:
a) Profesionalizar todas las áreas de gestión de la Liga.
b) Tener autonomía e independencia en comisiones de arbitrajes y comisiones disciplinarias.
c) Tener autonomía económica.
d) Tener autonomía en las decisiones sobre formatos de competencia y torneos.
5.- EL PRESIDENTE EXPRESÓ: “Un día necesitamos que desciendan cuatro, otro día que no descienda
nadie; hoy somos 19 equipos y al día siguiente tenemos que ser 30”.
PROPONEMOS:
a) Proponer un estudio y un debate a fondo sobre el número ideal de la cantidad de equipos para
un formato de competencia que permita el crecimiento deportivo y económico de los clubes.
b) Respetar las decisiones que se tomen, para sumar credibilidad.
6.- EL PRESIDENTE EXPRESÓ: “Un día si la Superliga no existía, el fútbol se caía, y al año siguiente la hacen
desaparecer. No se entiende nada lo que están haciendo con el fútbol, hay algo que esta mal”.
PROPONEMOS:
a) Buscar coherencia en el tiempo para que la unidad del fútbol que ha generado la Liga profesional,
tenga como siguiente paso, darle estructura, autonomía y calidad de gestión.
b) Fortalecer la institucionalidad buscando el beneficio común para el futbol argentino, respetando
reglamentos y decisiones, más allá de las situaciones particulares.
7.- EL PRESIDENTE EXPRESÓ: “Yo no se de quien es la culpa. Los dirigentes del fútbol argentino deberían
sentarse a pensar en rediseñar una organización de fútbol que rinda frutos”.
PROPONEMOS:
a) Asumir la responsabilidad dirigencial de modo proactivo, para proponer y conducir en beneficio
común del fútbol argentino.
b) Superar las conveniencias personales y los cotos de poder individual para generar una visión
de crecimiento y sustentabilidad.
c) Adecuar la Liga a las más modernas tendencias para hacerla más competitiva y hacer valer
nuestro producto con jerarquía internacional, para generar recursos genuinos que permitan fortalecer
la función social de los clubes y su protagonismo deportivo.
d) Jerarquizar el valor que la Liga recibe por derechos internacionales para generar una vía de
valiosos ingresos genuinos, que hoy son inferiores a los de Chile y Brasil.
e) Mejorar sustancialmente el porcentaje de los ingresos de derechos de TV que finalmente llegan
a los clubes, que hoy apenas es el 30%.
f) Definir un formato de competencia de 20 equipos, con descensos, inversión en estadios y
campos deportivos, inversión en desarrollo del fútbol infanto juvenil y respeto a reglamentos.
8.- EL PRESIDENTE EXPRESÓ: “Es muy importante la función social de los clubes”.
PROPONEMOS:
a) Fortalecer la formación de identidad en valores para que el fútbol sume valor cultural, institucional
y social colectivo.
b) Desarrollar amplios programas para escuelas de futbol de integración e inclusión social.
c) Articular programas conjuntos entre las asociaciones civiles dedicadas al fútbol profesional,
el estado y los clubes de barrio, distinguiendo el rol social y deportivo de cada una de las instituciones.
d) Respetar la legalidad estatutaria, consolidando el orden administrativo y el equilibrio económico,
para evitar el recurrente estado de dificultad económica, concursos y quiebras, que ponen
en riesgo la existencia de los clubes.
9.- EL PRESIDENTE EXPRESÓ: “El fútbol es importante para la gente”.
PROPONEMOS:
a) Impulsar el regreso progresivo a los entrenamientos de los jugadores profesionales de modo
individual y paulatino, en entornos laborales seguros según protocolos autorizados convenientemente.
b) Compartir una señal de optimismo para el regreso progresivo a la nueva normalidad.
c) Ofrecer una señal de responsabilidad pública al compartir con la comunidad la necesidad del
cumplimiento de protocolos seguros para el regreso progresivo de todas las actividades.
10.- A LOS DIRIGENTES DEL FÚTBOL:
Interpretemos con claridad, el mensaje enérgico que por segunda vez el Presidente de la
Nación manifiesta sobre la necesidad de trabajar en un rediseño de los modos de gestión
de nuestros clubes.
Aprovechemos que la unidad es una nueva oportunidad, para preservar a las asociaciones
civiles dedicadas al fútbol profesional, que requieren de su real fortalecimiento para
cumplir su función social y dar un salto de calidad para el protagonismo deportivo competitivo
y su sustentabilidad.
Alentemos la conformación de las mesas de trabajo, la participación y el debate.
Avancemos en una transformación necesaria para el fútbol, los clubes y toda la sociedad.
Fuente: Interior Futbolero