Cuentos Cortos: «El día que Olavarría fue mas que Avellaneda»

Compartir

Paradojas y recuerdos de un inolvidable viaje a Colombia. Escribe: Daniel Maletta.

Seguimos en «Emblema Deportivo» con este espacio dedicado a los seguidores de nuestro portal e invitando a todos aquellos que deseen expresar entre ficción y realidad experiencias vividas o imaginar situaciones.

Hoy nos envía un jugoso material, el Profesor Daniel Maletta, relacionado con el periplo de un equipo femenino de voleybol de nuestra ciudad a la lejana Colombia.

 

EL DIA QUE OLAVARRIA FUE MAS QUE AVELLANEDA

 

En este intento de narración cruzaremos analogías con paradojas, recuerdos que denotan momentos de disfrute y que pueden ser relatados por haber quedado grabados por  la intensidad con la que los vivimos, aun sin saber la significación alcanzada  a pesar del tiempo transcurrido.

Mis raíces futbolísticas diablas me permitieron durante mucho tiempo,   (aclaro, no en los dos últimos años),  recordarle a gente conocida y amiga (Mecha Zubiría, Guillermo y Hernán Gorostieta, José Eldztein, Juan Pablo Luis, Darío Fariña,  Daniel Natale, Horacio Sueldo,  mis ex jugadoras “Pachu” Dómina y Florencia Román, Rodolfo Pauluzzi (hombre del voleibol azuleño),  la supremacía en todos los rubros deportivos entre Independiente y Racing de Avellaneda.

Nada ni nadie  puede minimizar los logros obtenidos por la Academia en la historia del fútbol.

Mi abuelo Humberto me contaba maravillas de “Tucho “ Méndez, LLamil Simes de Sued; mi papa Cacho sobre Federico Sacchi o el marqués Ruben Sosa.

Recuerdo mis primeras figuritas con Negri,Anido y Mecías y ya en mis 12 años festejamos,(si, pudimos porque no existía la salvaje rivalidad de hoy) el golazo del “Chango”  Cárdenas en el Centenario que coronaba a Racing como primer Campeón Intercontinental.

Ahora bien,  ¿ como demostrar ese osado título de este escrito?

Me transporto al 1 de abril de 1995, dia de mi cumpleaños,  que lo pase entre el aeropuerto de Bogotá (escala) y el de Medellín (el mismo donde en 1935 perdía la vida Carlos Gardel)

Llegábamos con el plantel femenino de Racing de Olavarria para disputar el campeonato Sudamericano de Clubes de Voleibol.

El vértigo de lo vivido (con 5 jugadoras de refuerzo y 7 de Olavarría ) a saber: vuelo, alojamiento, estadio de juego, las salidas no muy aprobadas por los resabios de Pablo Escobar Gabiria, la asistencia al “Atanasio Girardot”  a ver el clásico entre Atlético Medellín y el DIM (Independiente), el enfrentamiento a próceres del voleibol mundial como Kareen Negrao, de la selección brasileña o las tres medallistas de plata en los juegos olimpicos de Seul 88 Cenaida Uribe-Denisse Fajardo y Natalia Malaga (esta última hoy Entrenadora de la selección juvenil de Perú),  no alcanzaba para dimensionar la trascendencia del evento,  hasta que un hecho cuasi cómico nos ubicó en la realidad.

La organización del torneo nos comunica de una entrevista con la cadena Caracol (radial), la mas importante de país anfitrión.

Dentro del cuerpo técnico que  me tocaba conducir junto a Guillermo Ducuing como asistente y Claudio Benitez como preparador fisico, y el presidente de la delegación Gustavo Burgardt,   designamos a Claudio para que la cumpliera.

A su término le solicitamos que nos comentara sobre su desarrollo.

La sorpresa fue que gran parte del reportaje había sido  para aclarar  a que entidad realmente representábamos.

El periodismo colombiano creía que el designado equipo  por la CAV (sigla de ese momento de la Federacion Argentina de Voleibol)   era Racing de Avellaneda.

Lejos estaban de saber que el representante argentino era un club llamado Racing pero de una ignota ciudad de Olavarria, del interior de la Provincia de Buenos Aires.

A raíz de esta anécdota tomamos conciencia de la trascendencia del torneo, transformando  en realidad,  aunque sea por esa semana, que  Racing de Olavarría fue mas que Racing de Avellaneda.

Texto: Daniel Maletta.

Compartir

Comentarios

Comentarios