Vivencias del por entonces un joven relator de LU 32, única emisora radial que transmitió ese histórico suceso, contado en primera persona.
Estudiantes venía de una fantástica campaña con aquel gran equipo de fútbol de 1980.
Un año mas tarde Loma Negra, protagonista siempre de los torneos de fútbol local, comienza a engendrar lo que luego sería un paso inolvidable en el fútbol grande de la República Argentina.
Fue muy fugaz pero no menos trascendente como es sabido por los resultados obtenidos.
A que obedeció esa irrupción, la verdad nunca se sabrá fehacientemente.
Tuvo elogios por doquier, pero también detractores, inclusive en el propio riñón del club y en la misma emblemática fábrica de cemento, principalmente en aquellos allegados conservadores desde siempre a la entidad celeste y al emporio empresarial.
Había por entonces una puja por el protagonismo en Olavarría, entre círculos cercanos a la Señora Amalia Lacroze de Fortabat, y algunos seguidores de lo que representaba una figura fuerte como la del Dr. Carlos Víctor Portarrieu, identificado con Estudiantes.
No era ni por asomo la grieta política que conocimos en los últimos años en nuestro país, pero se generó una puja, en principio mas que nada futbolística entre Estudiantes y Loma Negra. Es mas, los bataraces le hacían la pata ancha a los celestes cuando se enfrentaban en el ámbito local.
Los partidos no estaban exentos de rispideces, a punto tal que se recuerda un cruce de puños entre el “Negro” Artero, DT albinegro y D’Angelo, conocido zaguero central del equipo de la Villa, durante uno de los partidos del torneo liguista.
El Dr. Prémoli, ( ex-Jefe del Regimiento local), con el tiempo presidente de Loma Negra, tuvo mucha ascendencia desde siempre en lo que fue la inserción de Loma Negra en la élite del mejor fútbol de Argentina, además conductor de un espacio de radio en LS5 Rivadavia, la emisora mas popular de aquellos tiempos, con José María Muñoz a la cabeza, el relator de América.
Valentín Suárez, ex – presidente de AFA, era el Manager. Aun con los contactos intactos logró que Rusia, de gira por el país, llegara a nuestra ciudad, gestándose este histórico amistoso.
El viejo Canal 11 ( con el devenir del tiempo TELEFE), fue el encargado de llevar las imágenes a todo el país.
“Chuqui” Mendizábal y Ricardo Aldao, dos conocidos relatores deportivos tuvieron a cargo la transmisión.
No eran los mas populares. Por entonces Mauro Viale con su clásico “muevo yo Mauro”, frase que los centro delanteros debían decir antes de cada emisión de “Fútbol de 1ra”, con Macaya Márquez, eran los Closs y Latorre de estos tiempos. Al tiempo desembarcó Marcelo Araujo en reemplazo de Viale.
Claro que la televisión no tenía la incidencia de estos tiempos, y la radio, específicamente Rivadavia, era el epicentro de los aficionados al fútbol.
Por el horario del partido, se jugó al mediodía de un sábado, fin de semana a puro campeonato en Buenos Aires, no fueron muchos los periodistas que llegaron desde Capital.
Es mas, únicamente Canal 11 y LU 32 Radio Olavarría emitieron el partido en vivo.
Tras un excelente primer tiempo de Loma Negra, como es sabido el resultado finalizó empatado en cero al cabo de los 45’ iniciales.
Ya en el complemento Barbieri salvo el arco del equipo de la Villa, y minutos mas tarde, y tras un tiro de esquina Armando Mario Husillos en jugada enredada convierte el histórico gol.
Mendizabal en Canal 11 vio a Orte como autor de la conquista.
Los medios porteños que seguían el partido subieron masivamente a las teletipos la errónea noticia que se difundió a lo largo de todo el país.
Recién al otro día los diarios, algunos enviados estaban en el estadio, iban a dar correctamente la información.
Terminado el partido y tras haber relatado el mismo para LU 32, nos fuimos a los estudios de la radio, San Martín 2961, ya que nos llamaban desde LS 5 para hacer un informe.
Sábado cerca de las 15 ya estaba la transmisión de la 1ra. B con Jorge Bullrich( con el tiempo relató en Olavarría para FM 107) y Roberto Rinaldi en estudios.
Cuando nos presentan anuncian, “ desde Olavarría con la histórica victoria del equipo argentino con gol de Félix Orte, nuestro colega Carlos Zangara que relató para la radio local, adelante Carlos ”.
Claro, era la especie que había recorrido el país, se repetía lo que las teletipos viralizaron en todos los medios, fue lo que relató Mendizabal en el canal.
Grande fue la sorpresa cuando desde Olavarría un desconocido cronista corrigiera la noticia y diera a Husillos como autor del gol, información que al principio tanto Bullrich y Rinaldi se resistían a su veracidad, no digiriendo que por entonces un joven cronista del interior del país corrigiera lo que para todo todos era un hecho consumado, que había ganado Loma Negra como sucedió, pero que el gol no era de Orte.
Texto: Carlos Zangara (x)
(x) LU 32 Radio Olavarría era filial de Radio Splendid. Corría 1982. Un año mas tarde la empresaria Amalia Lacroze de Fortabat se erigiría en la permisionaria de la emisora bajo la figura de ALBARAM S.A, como accionista mayoritaria de la misma.-
La transmisión de este histórico triunfo de Loma Negra contó con la participación de Carlos Zangara ( relatos), José Luján Cardone y José Lucio Paramio (comentarios), Juan Carlos Clar ( notas y reportajes) y Gerardo Pagano (locutor comercial).
La dirección general pertenecía a Roberto Oscar Bo, Jefe de Deportes de la emisora.